Descubriendo las Repúblicas olvidadas entre los Balcanes y el Mediterráneo


El año pasado estrenamos esta ruta, un viaje a un lugar que hasta  fechas relativamente cercanas era una incógnita. Albania estaba  considerada como uno de los países más cerrados del mundo  vanagloriándose de ser el bastión del “realismo socialista” en Europa y  permaneciendo hermético y aislado durante muchos años.  
 Montenegro, sin  embargo, fue una de las joyas turísticas de las ex repúblicas yugoslavas  desgraciadamente condenada al ostracismo durante la oscura década de  conflictos de los años noventa del siglo pasado. Pero, afortunadamente,  hoy no es ayer. Volvemos de nuevo, y con la experiencia del pasado año, a  ofreceros una ruta por estas tierras olvidadas. Nuestro viaje nos va a  llevar a descubrir la esencia de dos países encerrados entre la  impresionante cordillera balcánica y el Mediterráneo. Un extraordinario  legado cultural; Albania fue el último país de Europa en independizarse  del Imperio Otomano y la huella musulmana sigue presente en forma de  mezquitas, bazares…, 
siendo la capital, Tirana, un caleidoscopio de  formas y costumbres. Extraordinarios paisajes salvajes, montañas que  caen vertiginosas sobre el mar, extensos bosques, lagos alpinos, aldeas  perdidas en montañas remotas junto a Macedonia y Kosovo… Y, pasando a la  vecina Montenegro el paisaje se mantiene igual de sorprendente, como  muestra encontramos el Parque Nacional de Skodar, cuyo lago es refugio  de aves o el de Biogradska, la costa del Adriático con pueblecitos como  Sveti Stefan o las extraordinarias “Bocas” o Golfo de Kotor, la  maravillosa Perast …en el Mediterráneo más hermoso que se pueda conocer,  con pueblos de traza medieval y extraordinaria arquitectura.   Es, pues,  la hora de partir a un lugar, en donde además, encontraremos gentes  amables y hospitalarias amantes de la música, descubriendo tradiciones y  cocinas con una mezcla entre oriente y el mediterráneo. Un viaje que  nos sorprenderá en este rincón perdido y olvidado de Europa.

TEXTO Y FOTOS: FAUSTINO RODRIGUEZ QUINTANILLA.
Prohibida la reproducción total o parcial de texto y fotos. Todos los derechos reservados.









